No products in the cart.
Triana: El Corazón Flamenco de Sevilla nro. 1
Triana, un barrio situado en la orilla oeste del río Guadalquivir, es una de las zonas más emblemáticas y vibrantes de Sevilla. Conocida por su rica historia, su fuerte identidad cultural y su estrecha relación con el flamenco, es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan en una mezcla fascinante. En este artículo, exploraremos la historia, la cultura, la gastronomía y los puntos de interés de este barrio único.

Historia de Triana
Orígenes y Fundación
Triana tiene una historia que se remonta a la época romana, cuando se estableció como un asentamiento en las afueras de Hispalis (la actual Sevilla). Su nombre proviene del vocablo latino “Trianae”, que se cree que hace referencia a las tres islas que existían en el Guadalquivir en ese momento.
Época Árabe y Reconquista
Durante la época árabe, Triana floreció como un importante centro de actividad comercial y artesanal. La Reconquista en el siglo XIII trajo consigo la construcción de la iglesia de Santa Ana, conocida como la “Catedral de Triana”, un símbolo de la integración del barrio en la Sevilla cristiana.
Edad Moderna y Siglo de Oro
En los siglos XVI y XVII, Triana se convirtió en el hogar de marineros, pescadores y ceramistas. Fue durante este período que el barrio adquirió su carácter distintivo, con sus calles empedradas, casas encaladas y talleres de cerámica que todavía se pueden ver hoy en día.
Siglo XX y Actualidad
En el siglo XX, Triana experimentó un renacimiento cultural, convirtiéndose en el epicentro del flamenco. Hoy en día, es un barrio vibrante y moderno que sigue siendo fiel a sus raíces históricas y culturales.

Cultura y Tradiciones de Triana
Flamenco
Historia del Flamenco en Triana
Triana es sinónimo de flamenco. El barrio ha sido cuna de algunos de los artistas más influyentes del género, como Antonio “El Bailarín” y Remedios Amaya. El flamenco no es solo un espectáculo; es una forma de vida que se transmite de generación en generación.
Tablaos y Peñas Flamencas
Los tablaos y peñas flamencas son el corazón de la escena flamenca en Triana. Lugares como el Tablao El Arenal y la Peña Flamenca “Nuevas Tendencias” ofrecen actuaciones en vivo que capturan la pasión y la autenticidad del flamenco.
Cerámica
Historia de la Cerámica en Triana
La cerámica es otra de las artes tradicionales. Desde la época romana, el barrio ha sido famoso por sus talleres de alfarería y cerámica. Los azulejos trianeros adornan muchas de las plazas y edificios más emblemáticos de Sevilla.
Talleres y Tiendas de Cerámica
Hoy en día, numerosos talleres y tiendas en Triana continúan la tradición cerámica. Lugares como Cerámica Santa Ana y Cerámica Montalván ofrecen productos artesanales que reflejan la rica herencia artística del barrio.

Fiestas y Celebraciones
La Velá de Santa Ana
La Velá de Santa Ana es una de las festividades más importantes de Triana. Celebrada en julio, esta fiesta patronal honra a Santa Ana, la patrona del barrio, con procesiones, música, baile y actividades para todas las edades.
Semana Santa en Triana
La Semana Santa es un evento significativo en toda Sevilla, y Triana no es la excepción. Las cofradías de Triana, como la Hermandad del Cachorro y la Hermandad de la O, realizan procesiones solemnes que son testimonio de la profunda devoción religiosa del barrio.
Gastronomía de Triana
Platos Típicos
Tapas y Raciones
Triana es conocida por su variada oferta gastronómica, especialmente por sus tapas. Platos como el “pescaíto frito”, el “salmorejo” y las “espinacas con garbanzos” son algunos de los favoritos locales.
Dulces Trianeros
Los dulces también son una parte importante de la gastronomía de Triana. El “turrón de Triana” y los “pestiños” son delicias que no te puedes perder.
Bares y Restaurantes
Bares de Tapas
Los bares de tapas son el alma de la vida social en Triana. Lugares como Bar Sol y Casa Ruperto ofrecen una amplia variedad de tapas que reflejan la rica tradición culinaria del barrio.
Restaurantes de Alta Cocina
Triana también alberga restaurantes de alta cocina que combinan la tradición con la innovación. Restaurante Abades Triana y Puratasca son ejemplos de lugares donde se puede disfrutar de una experiencia gastronómica única.

Puntos de Interés en Triana
Monumentos y Edificios Históricos
Iglesia de Santa Ana
La Iglesia de Santa Ana, construida en el siglo XIII, es uno de los monumentos más importantes de Triana. Conocida como la “Catedral de Triana”, esta iglesia es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica-mudéjar.
Castillo de San Jorge
El Castillo de San Jorge, situado a orillas del Guadalquivir, es otro punto de interés histórico. Este castillo medieval fue la sede de la Inquisición española y hoy alberga un museo que narra su historia.
Puentes
Puente de Triana
El Puente de Isabel II, comúnmente conocido como Puente de Triana, es uno de los símbolos más reconocibles del barrio. Construido en el siglo XIX, este puente de hierro conecta Triana con el centro de Sevilla y ofrece vistas espectaculares del río Guadalquivir.
Puente del Cachorro
El Puente del Cachorro es una estructura moderna que también merece una visita. Su diseño contemporáneo contrasta con la arquitectura histórica de Triana, creando un puente entre el pasado y el presente.
Museos y Centros Culturales
Centro Cerámica Triana
El Centro Cerámica Triana es un museo dedicado a la historia y el arte de la cerámica en el barrio. Ubicado en un antiguo taller de alfarería, este museo ofrece exposiciones que muestran la evolución de la cerámica trianera a lo largo de los siglos.
Casa de las Columnas
La Casa de las Columnas es un centro cultural que ofrece una variedad de actividades y talleres relacionados con la cultura y las artes. Este espacio comunitario es un lugar de encuentro para los trianeros y visitantes interesados en aprender más sobre la vida cultural del barrio.
Plazas y Calles
Plaza del Altozano
La Plaza del Altozano es el corazón de Triana. Esta animada plaza está rodeada de bares, restaurantes y tiendas, y es un lugar ideal para sumergirse en la vida diaria del barrio.
Calle Betis
La Calle Betis es una de las calles más pintorescas de Triana. Situada a lo largo del río Guadalquivir, esta calle ofrece vistas espectaculares del centro de Sevilla y es un lugar popular para pasear y disfrutar de la atmósfera única de Triana.

Vida Nocturna en Triana
Bares y Discotecas
Bares de Copas
Triana tiene una vibrante vida nocturna, con numerosos bares de copas que ofrecen música en vivo y un ambiente animado. Lugares como La Sala Flamenca y Bar Anselma son conocidos por sus actuaciones de flamenco y su ambiente festivo.
Discotecas
Para aquellos que buscan una noche de baile, Triana también cuenta con varias discotecas populares. Discotecas como Sala X y El Embrujo ofrecen una mezcla de música moderna y tradicional, atrayendo a una multitud diversa.
Espectáculos Flamencos
Tablaos Flamencos
Los tablaos flamencos son una parte esencial de la vida nocturna en Triana. Estos lugares ofrecen espectáculos en vivo que capturan la pasión y el arte del flamenco en su forma más pura. El Tablao El Arenal y El Patio Sevillano son algunos de los más famosos.
Compras en Triana
Mercados y Tiendas
Mercado de Triana
El Mercado de Triana es un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía. Este mercado tradicional ofrece una amplia variedad de productos frescos, desde pescados y mariscos hasta frutas y verduras.
Tiendas de Artesanía
Triana es conocida por sus tiendas de artesanía, donde se pueden encontrar productos únicos hechos a mano. Las tiendas de cerámica, en particular, son muy populares entre los visitantes que buscan llevarse a casa un recuerdo auténtico del barrio.
Centros Comerciales
Centro Comercial Torre Sevilla
El Centro Comercial Torre Sevilla es una moderna adición al paisaje de Triana. Este centro comercial ofrece una amplia gama de tiendas, restaurantes y entretenimiento, y es un lugar ideal para una tarde de compras.
Llegar es sencillo, ya que el barrio está bien conectado con el resto de Sevilla a través de diversos medios de transporte. Aquí te proporciono una guía detallada sobre cómo llegar a Triana desde diferentes puntos de la ciudad.

Con su rica historia, vibrante cultura y fuerte identidad, es sin duda uno de los barrios más emblemáticos de Sevilla. Este barrio, situado a orillas del río Guadalquivir, ofrece a sus visitantes una experiencia auténtica y profunda de lo que significa ser sevillano.
