No products in the cart.
Ferias de Arte en Madrid; descubre los eventos imperdibles y el toque creativo de Wine Gogh
Ferias de Arte en Madrid; Madrid respira arte durante todo el año. Sus calles, museos y galerías se convierten en escaparates vivos de la creatividad contemporánea y clásica. Pero si hay algo que destaca en la agenda cultural de la ciudad, son sus ferias de arte, puntos de encuentro donde artistas, coleccionistas, curiosos y amantes de la belleza coinciden para compartir, aprender y dejarse sorprender. En este artículo exploraremos 2 ferias de arte en Madrid que no puedes perderte, y además te mostraremos cómo complementar la experiencia con un plan diferente: pintar y brindar en Wine Gogh.
ARCO Madrid: la feria que pone a la ciudad en el mapa internacional
El origen de ARCO y su importancia
Hablar de ferias de arte en Madrid es hablar de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de España y una de las más influyentes de Europa y Latinoamérica. Desde su nacimiento en 1982, ARCO Madrid ha marcado un antes y un después en la forma de entender, exponer y comercializar arte contemporáneo en nuestro país. Lo que comenzó como un encuentro entre un reducido grupo de galerías pioneras se transformó, con el paso de las décadas, en una cita imprescindible para galeristas, artistas emergentes y consagrados, comisarios, críticos y coleccionistas de todo el mundo.
Lo que encontrarás en ARCO Madrid
ARCO es mucho más que una feria de compra y venta de arte. Es un espacio de descubrimiento y reflexión donde confluyen pintura, escultura, fotografía, instalación y arte digital. Su programación incluye foros de debate, charlas con artistas, encuentros profesionales y visitas guiadas que acercan el arte a todos los públicos.
Cada año, ARCO elige un país o región invitada, lo que enriquece la variedad de propuestas y abre la puerta a diálogos culturales con otras escenas artísticas. Esta mezcla convierte a ARCO en un escaparate global que impulsa el intercambio y la creatividad.
Quién debería visitar ARCO Madrid
Tanto si eres coleccionista, profesional del sector o simplemente un amante del arte, ARCO es un plan imprescindible. Encontrarás desde obras de grandes nombres hasta propuestas arriesgadas de jóvenes talentos. Es, sin duda, un lugar para dejarse inspirar, descubrir nuevas tendencias y reflexionar sobre el arte contemporáneo.
Estampa: la feria que celebra la creación emergente y la obra gráfica
Qué es Estampa y por qué es especial
La segunda feria que no puedes perderte es Estampa, dedicada a la edición contemporánea, la obra gráfica, la fotografía y los nuevos formatos. Fundada en 1993, Estampa se ha convertido en un referente para artistas emergentes y galeristas que apuestan por el arte contemporáneo accesible.
A diferencia de ARCO, que abarca todos los formatos y precios, Estampa se centra en piezas con tiradas limitadas, grabados, fotografía de autor y propuestas experimentales. Es perfecta para quienes quieren iniciarse como coleccionistas o buscan obras originales a precios más asequibles.
Lo que hace única a Estampa
Estampa destaca por su ambiente cercano y especializado. Su programación combina expositores nacionales e internacionales con actividades paralelas: workshops, conferencias, presentaciones de libros y encuentros con artistas. Es habitual ver a creadores firmando sus obras y charlando con el público, algo que convierte la feria en una experiencia muy personal.
Además, cada edición incorpora proyectos curatoriales que exploran temas contemporáneos, invitando a la reflexión sobre el papel de la obra gráfica y la edición en el panorama actual.
Por qué visitar Estampa
Si quieres conocer la escena emergente de Madrid y apoyar a artistas jóvenes, Estampa es una parada obligatoria. Aquí se respira un ambiente fresco y dinámico, ideal para descubrir talentos y adquirir piezas únicas. Muchos visitantes aprovechan para participar en talleres y llevarse a casa conocimientos prácticos sobre técnicas de grabado, serigrafía o edición fotográfica.

Combina la visita a ferias de arte con una experiencia Wine Gogh
Qué es Wine Gogh y cómo se conecta con las ferias de arte
Después de un día recorriendo pasillos, descubriendo obras y conversando con artistas, nada mejor que relajarse y poner en práctica la inspiración acumulada. Aquí es donde entra Wine Gogh, una experiencia que combina dos placeres: pintar y disfrutar de una copa de vino.
Wine Gogh no es un taller de pintura convencional. Es una actividad pensada para que cualquiera, sin importar su experiencia artística, pueda dejarse llevar y crear su propia obra en un ambiente distendido. Guiados por un artista, los asistentes pintan un cuadro mientras socializan, ríen y se dejan llevar por la inspiración del momento.
Cómo funciona una sesión de Wine Gogh
Las sesiones se organizan en locales con encanto: bares, terrazas y espacios creativos donde cada detalle está pensado para fomentar la relajación y la creatividad. Al llegar, cada participante recibe un kit completo: lienzo, pinceles, pinturas y, por supuesto, una copa de vino que se puede ir renovando.
El artista que dirige la sesión explica técnicas básicas y guía paso a paso, pero lo más divertido es que cada uno aporta su toque personal. Aunque todos empiezan con la misma idea, ningún cuadro acaba siendo igual. No se trata de perfección, sino de soltar la mano y disfrutar.
El ambiente es perfecto para parejas, grupos de amigos o incluso para ir solo y conocer a otros amantes del arte. Después de visitar ARCO o Estampa, Wine Gogh es la forma ideal de transformar la inspiración en creación propia.

Beneficios de la pintura con vino: arte para todos
Pintar para relajarse y reconectar
El éxito de Wine Gogh radica en su capacidad para demostrar que pintar no es exclusivo de artistas profesionales. Muchos asistentes confiesan que, después de una sesión, se sienten más relajados, con la mente despejada y la creatividad reactivada. Para algunos es casi una terapia: un paréntesis entre la rutina y el estrés diario.
Una actividad social y creativa
Además de pintar, Wine Gogh fomenta la socialización. Es habitual ver a grupos de amigos celebrando cumpleaños, parejas en citas originales o empresas organizando actividades de team building. Las risas, la música y el ambiente distendido crean una atmósfera donde es fácil romper el hielo.
Un recuerdo para llevar a casa
Al final de cada sesión, cada persona se lleva su cuadro terminado. Puede que no sea una obra digna de colgar en ARCO, pero sí un recuerdo único que simboliza una experiencia diferente, divertida y creativa. Muchos repiten y convierten Wine Gogh en su plan favorito para desconectar.
Otros planes para complementar tu ruta de ferias de arte
Tapas y arte: un dúo perfecto
Visitar ferias de arte en Madrid suele ser una actividad que abre el apetito. Por eso, muchos aprovechan para organizar una ruta de tapas por barrios como Las Letras, Lavapiés o Malasaña. Un buen plan es recorrer ARCO o Estampa por la mañana y terminar la tarde tapeando con amigos antes de una sesión de Wine Gogh.
Museos y galerías complementarias
Madrid es arte en cada esquina. Además de las grandes ferias, puedes visitar museos como el Reina Sofía, el Thyssen o pequeñas galerías independientes que organizan exposiciones temporales. Si quieres seguir empapándote de creatividad, busca rutas de arte urbano o talleres abiertos al público.

Consejos para disfrutar al máximo de las ferias de arte en Madrid
Planifica tu visita con antelación
Tanto ARCO como Estampa atraen a miles de personas, por lo que conviene comprar entradas con antelación y revisar la programación para no perderse actividades especiales. Consulta horarios, artistas invitados y zonas de acceso.
No tengas miedo de preguntar
Hablar con galeristas, artistas y comisarios es parte de la experiencia. No importa si no eres un experto: pregunta, comenta y comparte impresiones. Es la mejor forma de entender las obras y descubrir historias detrás de cada proyecto.
Mantente abierto a lo inesperado
Muchas de las mejores sorpresas llegan sin buscarlas: una performance improvisada, una obra que rompe tus esquemas o un artista que te inspira. Ve con la mente abierta y déjate llevar.
Madrid, arte en cada esquina
Madrid se reafirma cada año como epicentro del arte contemporáneo gracias a sus ferias internacionales, su escena emergente y la infinita variedad de planes creativos que ofrece. ARCO y Estampa son solo dos ejemplos de cómo la ciudad se convierte en un punto de encuentro para creadores, coleccionistas y curiosos de todo el mundo.
Pero el arte no termina cuando cierran los pabellones. Propuestas como Wine Gogh demuestran que todos podemos experimentar el placer de crear, pincel en mano y copa en alto, sin presiones ni juicios. Así, Madrid se convierte no solo en un destino para admirar arte, sino para vivirlo y compartirlo.
Si quieres sumergirte en la atmósfera artística de la capital, reserva entradas para la próxima edición de ARCO o Estampa, disfruta de sus actividades paralelas y regálate una sesión de pintura con vino para completar la experiencia. Porque en Madrid, el arte no entiende de límites ni de horarios. Solo hay que atreverse a disfrutarlo.