No products in the cart.

Rutas Sevilla; Explorando Sevilla con Rutas Turísticas para Descubrir su Historia, Cultura, Parques y Gastronomía

Rutas Sevilla; Sevilla, una ciudad rica en historia, cultura y belleza natural, ofrece una experiencia turística inigualable. En esta guía completa, te presentamos cinco rutas que te permitirán descubrir todos los encantos de esta vibrante ciudad.

Desde el majestuoso centro histórico y los monumentos a orillas del río Guadalquivir, hasta sus museos y jardines más destacados, cada ruta te llevará a explorar diferentes aspectos de Sevilla. Además, no puede faltar una ruta gastronómica para degustar las delicias locales. Prepárate para sumergirte en la esencia de Sevilla y vivir una experiencia inolvidable.

 

Reserva tu experiencia creativa
Arte y vino te esperan, ¡apúntate ahora!

Ruta del Centro Histórico

La Ruta del Centro Histórico de Sevilla es una de las más emblemáticas y esenciales para cualquier visitante que desee conocer en profundidad la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad. Este recorrido, que puede realizarse cómodamente en un día, abarca algunos de los monumentos más icónicos y representativos de Sevilla.

La primera parada de esta ruta es la imponente Catedral de Sevilla, una de las catedrales góticas más grandes del mundo. Su construcción comenzó en 1401 sobre los restos de una mezquita almohade y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. La Catedral alberga numerosas capillas y obras de arte, además de la tumba de Cristóbal Colón. No puedes dejar de subir a la Giralda, el campanario de la catedral, que ofrece vistas panorámicas inigualables de la ciudad. La Giralda, originalmente un minarete, es un símbolo distintivo de Sevilla y su mezcla de estilos arquitectónicos refleja la rica historia de la ciudad.

Justo al lado de la Catedral se encuentra el Real Alcázar de Sevilla, otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad. Este palacio real sigue siendo una residencia de la familia real española y es conocido por su impresionante arquitectura mudéjar, sus exuberantes jardines y sus patios decorados con azulejos. El Alcázar ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas debido a su belleza y su historia. Pasear por sus jardines es como un viaje a través del tiempo, donde la influencia islámica se mezcla con la arquitectura renacentista y gótica.

Siguiendo el recorrido, llegamos al Archivo de Indias, un majestuoso edificio renacentista que alberga valiosos documentos históricos sobre la colonización española en América. Fundado en 1785, el archivo contiene más de 43,000 volúmenes y unos 80 millones de páginas de documentos que detallan la exploración, la conquista y la colonización del Nuevo Mundo. Este sitio es un tesoro para los historiadores y ofrece una visión fascinante del pasado colonial de España.

A pocos pasos de estos monumentos, se encuentra el encantador Barrio de Santa Cruz, un laberinto de calles estrechas, plazas sombreadas y patios llenos de flores. Este barrio judío medieval es uno de los más pintorescos de Sevilla y está lleno de tiendas de artesanía, bares de tapas y restaurantes. Pasear por sus calles es una experiencia mágica, especialmente al atardecer cuando el barrio cobra vida con la música y las luces de sus numerosos bares y restaurantes.

Para finalizar la ruta, una visita a la Plaza del Triunfo es imprescindible. Esta plaza, situada entre la Catedral y el Alcázar, es un punto de encuentro popular y ofrece vistas espectaculares de ambos monumentos. Es el lugar perfecto para descansar y absorber la atmósfera vibrante del centro histórico de Sevilla.

En resumen, la Ruta del Centro Histórico de Sevilla es un recorrido imprescindible que ofrece una inmersión completa en la historia, la cultura y la belleza arquitectónica de la ciudad. Desde la majestuosa Catedral y el Real Alcázar hasta las encantadoras calles del Barrio de Santa Cruz, esta ruta promete una experiencia inolvidable para cualquier visitante.

Rutas Sevilla
Wine Gogh

 

Ruta del Río Guadalquivir

La Ruta del Río Guadalquivir en Sevilla es un recorrido que te lleva a lo largo del emblemático río, descubriendo algunos de los lugares más históricos y pintorescos de la ciudad. Esta ruta ofrece una mezcla perfecta de historia, cultura y vistas impresionantes, haciendo de ella una experiencia imprescindible para cualquier visitante.

Comenzamos la ruta en la Torre del Oro, una torre defensiva del siglo XIII que se erige majestuosa a orillas del río Guadalquivir. Construida por los almohades, esta torre octogonal ha servido a lo largo de los siglos como capilla, prisión y actualmente como museo marítimo. Desde su terraza, se pueden disfrutar vistas panorámicas del río y de la ciudad, ofreciendo una introducción perfecta a la belleza de Sevilla.

Siguiendo el curso del río, nos dirigimos a la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, una de las plazas de toros más antiguas y prestigiosas de España. Construida en el siglo XVIII, la Maestranza es un símbolo del arte taurino y alberga un museo dedicado a la tauromaquia. La plaza es famosa por su arquitectura barroca y su ambiente durante las corridas de toros, especialmente durante la Feria de Abril.

Continuamos hacia el Puente de Isabel II, comúnmente conocido como el Puente de Triana. Inaugurado en 1852, este puente de hierro conecta el centro de Sevilla con el barrio de Triana y es uno de los más antiguos de su tipo en España. El puente ofrece una hermosa vista del río y es un lugar perfecto para tomar fotografías, especialmente al atardecer cuando el sol se refleja en las aguas del Guadalquivir.

Cruzando el puente, llegamos al vibrante Barrio de Triana. Famoso por su rica tradición flamenca, sus talleres de cerámica y su animada vida nocturna, Triana es un barrio lleno de carácter y encanto. Pasear por sus calles es una experiencia en sí misma, con numerosas tabernas y bares de tapas donde se puede disfrutar de la auténtica gastronomía sevillana. La calle Betis, paralela al río, es especialmente popular por sus vistas del Guadalquivir y el centro histórico.

Para cerrar la ruta, visitamos el Centro Cerámica Triana, ubicado en el antiguo alfar de Santa Ana. Este museo ofrece una visión fascinante de la historia de la cerámica en Triana, mostrando una colección de azulejos y otros objetos cerámicos que reflejan la artesanía tradicional del barrio. Es un lugar perfecto para aprender sobre la herencia cultural de Triana y su importancia en la historia de Sevilla.

La Ruta del Río Guadalquivir es una experiencia rica y variada que permite a los visitantes explorar la historia, la cultura y la belleza natural de Sevilla desde una perspectiva única. Desde la histórica Torre del Oro y la Maestranza hasta el encantador barrio de Triana, este recorrido ofrece una inmersión profunda en la vida y el alma de la ciudad.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Ruta Cultural y de Museos

La Ruta Cultural y de Museos en Sevilla es una inmersión profunda en el arte, la historia y la cultura de una de las ciudades más ricas en patrimonio de España. Este recorrido te llevará a través de algunos de los museos y centros culturales más importantes de Sevilla, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora.

Comenzamos nuestra ruta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, considerado el segundo museo de arte más importante de España, solo superado por el Museo del Prado en Madrid. Ubicado en el antiguo Convento de la Merced, este museo alberga una impresionante colección de pinturas que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX. Las obras de maestros como Murillo, Zurbarán y Valdés Leal destacan entre las exhibiciones. Cada sala del museo ofrece una ventana a diferentes periodos de la historia del arte, haciendo de esta una visita obligada para cualquier amante del arte.

Continuamos hacia el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), situado en el Monasterio de la Cartuja. Este centro combina la rica historia del monasterio, fundado en el siglo XV, con exposiciones de arte contemporáneo. Las colecciones y exposiciones temporales del CAAC reflejan las tendencias actuales en el arte moderno y contemporáneo, haciendo de este un lugar ideal para quienes buscan una experiencia cultural más actualizada. Además, los jardines y espacios al aire libre del monasterio proporcionan un entorno tranquilo y hermoso para disfrutar de las obras de arte.

Nuestra siguiente parada es la Casa de Pilatos, un palacio renacentista que combina elementos mudéjares, góticos y renacentistas. Construido en el siglo XVI, este palacio es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura sevillana. Sus patios llenos de azulejos, jardines exuberantes y una colección de esculturas y pinturas hacen de la Casa de Pilatos un lugar fascinante para explorar. El palacio también ofrece una visión única de la vida de la nobleza sevillana en los siglos pasados.

Luego, visitamos el Museo del Baile Flamenco, un espacio dedicado a uno de los aspectos más emblemáticos de la cultura andaluza. Fundado por la reconocida bailaora Cristina Hoyos, este museo ofrece una experiencia interactiva que incluye exhibiciones sobre la historia del flamenco, vestuarios, instrumentos y actuaciones en vivo. Es un lugar perfecto para aprender sobre este apasionado arte y sentir su vibrante energía.

Terminamos nuestra ruta en el Museo Arqueológico de Sevilla, ubicado en la Plaza de América. Este museo alberga una extensa colección de artefactos que abarcan desde la prehistoria hasta la época medieval. Destacan especialmente los restos romanos de la antigua ciudad de Itálica, así como piezas visigodas y árabes. La rica colección del museo proporciona una comprensión profunda de la historia de Sevilla y sus alrededores.

La Ruta Cultural y de Museos en Sevilla es una experiencia que no solo educa, sino que también inspira y enriquece a sus visitantes. Desde el arte clásico y contemporáneo hasta la arquitectura histórica y el flamenco, esta ruta ofrece una visión completa y multifacética de la herencia cultural de Sevilla.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Ruta de los Parques y Jardines

La Ruta de los Parques y Jardines de Sevilla es una invitación a descubrir los espacios verdes más hermosos y emblemáticos de la ciudad, donde la naturaleza y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia de tranquilidad y belleza. Este recorrido es ideal para aquellos que desean disfrutar de un respiro del bullicio urbano mientras exploran los rincones más pintorescos de Sevilla.

Iniciamos esta ruta en el Parque de María Luisa, el parque más famoso de Sevilla y un verdadero oasis en el corazón de la ciudad. Donado a Sevilla por la Infanta María Luisa Fernanda de Borbón en 1893, este parque fue diseñado por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier y cuenta con una gran variedad de plantas, árboles y fuentes ornamentales. En su interior se encuentra la majestuosa Plaza de España, un impresionante conjunto arquitectónico construido para la Exposición Iberoamericana de 1929. La plaza, con su forma semicircular, está rodeada de un canal navegable y es famosa por sus bancos decorados con azulejos que representan las provincias de España.

Siguiendo nuestro recorrido, nos dirigimos a la Plaza de América, también ubicada en el Parque de María Luisa. Esta plaza es conocida por sus tres edificios emblemáticos: el Pabellón Mudéjar, que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares; el Pabellón del Renacimiento, sede del Museo Arqueológico de Sevilla; y el Pabellón Real. La plaza está adornada con jardines y estanques, creando un ambiente sereno y encantador.

Continuamos hacia los Jardines de Murillo, situados junto al Barrio de Santa Cruz. Estos jardines, donados a la ciudad por el Rey Alfonso XIII en 1911, son un ejemplo perfecto de la jardinería andaluza, con caminos sombreados por árboles y decorados con fuentes y estatuas. Los Jardines de Murillo son un lugar ideal para un paseo relajante, disfrutando de la belleza natural y del encanto histórico del área.

Más adelante, llegamos a los Jardines del Real Alcázar, uno de los puntos más destacados de esta ruta. Los jardines del Alcázar, que se extienden a lo largo de 7 hectáreas, son una mezcla de estilos árabe, renacentista y moderno. Con sus laberintos de setos, fuentes, pabellones y una gran variedad de plantas exóticas, estos jardines ofrecen un recorrido lleno de magia y esplendor. Pasear por ellos es como transportarse a un cuento de hadas, donde cada rincón revela una nueva sorpresa.

Finalmente, terminamos nuestra ruta en la Alameda de Hércules, uno de los espacios públicos más antiguos de Europa, creado en 1574. Originalmente concebido como un paseo ajardinado, hoy en día la Alameda es un vibrante centro de la vida social y cultural de Sevilla, con numerosos bares, restaurantes y eventos al aire libre. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la animada atmósfera de la ciudad.

La Ruta de los Parques y Jardines de Sevilla es una celebración de la naturaleza y la historia, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza y la tranquilidad de algunos de los espacios verdes más impresionantes de la ciudad. Desde el esplendor del Parque de María Luisa hasta la vibrante Alameda de Hércules, esta ruta es una experiencia que revitaliza el espíritu y encanta los sentidos.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Ruta Gastronómica

La Ruta Gastronómica de Sevilla es una experiencia sensorial que te lleva a través de los sabores y aromas más emblemáticos de la ciudad. Conocida por su rica tradición culinaria, Sevilla ofrece una amplia variedad de tapas y platos que reflejan la esencia de la cocina andaluza. Este recorrido te guiará por algunos de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía local, desde bares de tapas históricos hasta mercados vibrantes.

Comenzamos nuestra ruta en la Calle Mateos Gago, una de las calles más animadas de Sevilla, situada a pocos pasos de la Catedral. Aquí encontrarás una concentración de bares de tapas tradicionales, donde puedes degustar clásicos como las espinacas con garbanzos, el salmorejo y las croquetas caseras. Entre los locales más destacados se encuentra El Rinconcillo, fundado en 1670 y considerado el bar de tapas más antiguo de Sevilla. Su ambiente auténtico y su excelente selección de tapas lo convierten en una parada obligatoria.

Continuamos hacia el Mercado de Triana, situado en el barrio de Triana, al otro lado del río Guadalquivir. Este mercado es un lugar vibrante y lleno de vida, donde puedes encontrar productos frescos, desde pescados y mariscos hasta frutas y verduras. Además, el mercado alberga varios puestos de tapas y bares donde puedes probar especialidades locales como el montadito de pringá y los boquerones en vinagre. La experiencia de comer en el mercado es única, ya que te permite disfrutar de la cocina local en un ambiente auténtico y animado.

Nuestra siguiente parada es la Calle Feria, conocida por su ambiente bohemio y su oferta gastronómica variada. A lo largo de esta calle, encontrarás numerosos bares y restaurantes que sirven desde tapas tradicionales hasta cocina de autor. Uno de los lugares más recomendados es La Cantina, ubicada dentro del Mercado de Feria, donde puedes disfrutar de tapas frescas y creativas a precios muy accesibles.

Seguimos hacia la Plaza del Salvador, un lugar popular para tapear en Sevilla. Esta plaza, siempre llena de vida, es el hogar de varios bares con terrazas donde puedes disfrutar de una cerveza fría acompañada de tapas clásicas como el jamón ibérico, el queso manchego y el cazón en adobo. El ambiente de la plaza es especialmente animado por las tardes y noches, lo que la convierte en un lugar perfecto para sumergirse en la cultura local.

Terminamos nuestra ruta en la Alameda de Hércules, uno de los puntos de encuentro más populares de Sevilla. Este amplio paseo arbolado está rodeado de bares y restaurantes que ofrecen una amplia gama de tapas y platos. Aquí puedes encontrar desde cocina andaluza tradicional hasta propuestas más innovadoras. Lugares como Arte y Sabor y La Mata 24 destacan por su ambiente acogedor y su excelente oferta gastronómica.

La Ruta Gastronómica de Sevilla es una celebración de la rica y diversa cocina de la ciudad. Desde los bares de tapas históricos hasta los mercados y plazas vibrantes, este recorrido ofrece una oportunidad única para saborear la auténtica gastronomía sevillana y sumergirse en su animada cultura culinaria. Cada parada en la ruta es una invitación a disfrutar de los sabores que hacen de Sevilla un destino gastronómico de primer nivel.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

 

Wine Gogh en Sevilla Un Encuentro entre el Arte y el Vino

Wine Gogh en Sevilla ofrece una experiencia única que combina el arte y el vino en un ambiente relajado y creativo. Este innovador concepto, inspirado en el famoso pintor Vincent van Gogh, permite a los participantes disfrutar de una sesión de pintura guiada mientras degustan una selección de vinos cuidadosamente elegidos. Wine Gogh se ha convertido en una actividad popular tanto para locales como para turistas que buscan una forma diferente y divertida de pasar su tiempo en la ciudad.

Ubicado en el corazón de Sevilla, Wine Gogh se desarrolla en un espacio acogedor y bien iluminado, diseñado para inspirar creatividad. Al entrar, los participantes son recibidos por un equipo amable y profesional que les proporciona todos los materiales necesarios para la sesión de pintura: lienzos, pinceles, paletas y, por supuesto, una copa de vino. Las sesiones suelen estar dirigidas por artistas locales que guían paso a paso a los asistentes en la creación de una obra de arte, lo que hace que la actividad sea accesible tanto para principiantes como para aquellos con más experiencia en la pintura.

Cada sesión de Wine Gogh se centra en una temática específica, a menudo inspirada en las obras maestras de Vincent van Gogh o en otros estilos artísticos. Esta estructura permite a los participantes aprender nuevas técnicas de pintura mientras disfrutan de la actividad social. Además, el ambiente relajado y la interacción constante con otros participantes hacen de Wine Gogh una excelente opción para eventos de grupo, como celebraciones de cumpleaños, despedidas de soltero/a, y reuniones de equipo.

La selección de vinos que se ofrece en Wine Gogh es otra de las grandes atracciones de esta experiencia. Los vinos, seleccionados cuidadosamente por expertos sommeliers, provienen de bodegas locales y regionales, destacando lo mejor de la producción vinícola andaluza. A lo largo de la sesión, los participantes pueden degustar diferentes variedades de vino, aprendiendo sobre sus características y maridajes. Esta combinación de arte y vino no solo enriquece la experiencia sensorial, sino que también educa a los asistentes sobre la cultura vinícola de la región.

El éxito de Wine Gogh radica en su capacidad para ofrecer una actividad recreativa que va más allá de lo convencional. No se trata solo de pintar y beber vino, sino de crear un espacio donde las personas puedan expresarse artísticamente, relajarse y socializar en un entorno informal y agradable. La atmósfera de Wine Gogh promueve la creatividad y el disfrute, haciendo que cada sesión sea única e inolvidable.

En resumen, Wine Gogh en Sevilla es una propuesta innovadora que fusiona el arte y el vino de manera magistral. Ya sea para una salida con amigos, una cita romántica o una actividad de teambuilding, Wine Gogh ofrece una experiencia que deleita todos los sentidos y deja una impresión duradera. Si estás en Sevilla y buscas una actividad que combine cultura, creatividad y buena compañía, Wine Gogh es definitivamente una opción a considerar.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

 

 

 

Wine Gogh
Wine Gogh
¡Gracias! Usa el código “welcome5” al finalizar tu compra para obtener tu descuento.

Condiciones del seguro de cancelación

-Cancelación gratuita antes de 4 días.
-Modificación gratuita hasta 24h antes del evento
-Si se cancela durante las últimas 24h, solo se devolverá el 40% en formato cupón
-Si no se notifica, se pierde el 100%
-No hay excepciones.