No products in the cart.

Planes Valencia Secreta; Descubre 5 Actividades Únicas en Valencia para una Experiencia Inolvidable

Planes Valencia Secreta; Valencia es una ciudad llena de sorpresas y experiencias únicas que te dejarán sin aliento. Más allá de sus conocidas atracciones turísticas, esta vibrante ciudad esconde secretos y actividades que te permitirán explorar su cultura y belleza desde una perspectiva diferente.

En esta guía, te presentamos cinco increíbles planes secretos en Valencia, desde un relajante taller de pintura y vino en Wine Gogh hasta un emocionante paseo en barco por la Albufera. Ya sea que busques arte urbano, catas de vino o talleres de cerámica, estos planes te garantizarán una experiencia inolvidable. ¡Prepárate para descubrir lo desconocido!

 

Reserva tu experiencia creativa
Arte y vino te esperan, ¡apúntate ahora!

Wine Gogh Valencia

Wine Gogh en Valencia es una experiencia única que combina el placer del arte con la degustación de vinos en un ambiente relajado y acogedor. Este innovador concepto permite a los participantes explorar su creatividad mientras disfrutan de una selección de vinos locales de alta calidad. Ubicado en el corazón de Valencia, Wine Gogh se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan una actividad diferente, que combina lo mejor del arte y la enología en una sola experiencia.

La experiencia comienza con una cálida bienvenida por parte del equipo de Wine Gogh. Los participantes son recibidos en un espacio elegantemente decorado, donde se encuentran con un lienzo en blanco, pinceles y todos los materiales necesarios para crear una obra de arte. La atmósfera es relajante y amigable, lo que permite que incluso aquellos sin experiencia previa en pintura se sientan cómodos y motivados para dejar fluir su creatividad.

Antes de comenzar a pintar, se realiza una breve cata de vinos. Un sommelier experto guía a los participantes a través de una selección de vinos locales, explicando las características y particularidades de cada uno. Esta cata no solo es una oportunidad para degustar excelentes vinos, sino también para aprender sobre la rica tradición vitivinícola de la región valenciana. Los participantes pueden disfrutar de los vinos mientras pintan, lo que añade un toque especial y relajante a la experiencia artística.

Durante la sesión de pintura, un artista profesional ofrece instrucciones y sugerencias para ayudar a los participantes a desarrollar sus habilidades artísticas. No se trata de seguir estrictamente un modelo, sino de inspirarse y dejar que la creatividad personal guíe el proceso. Los asistentes pueden pintar a su propio ritmo, experimentando con colores y técnicas mientras disfrutan de la compañía y la conversación con otros participantes. La combinación de arte y vino crea una atmósfera de diversión y relajación, ideal para desconectar del estrés diario.

Wine Gogh Valencia no solo es una actividad perfecta para una noche con amigos o una cita romántica, sino que también es una excelente opción para eventos corporativos y team building. Las empresas pueden organizar sesiones privadas para sus empleados, fomentando la creatividad y la colaboración en un ambiente informal y distendido. Esta actividad es ideal para fortalecer las relaciones interpersonales y mejorar la comunicación dentro de los equipos de trabajo.

Además, Wine Gogh Valencia ofrece sesiones temáticas y talleres especiales a lo largo del año. Estas sesiones pueden incluir temáticas estacionales, festividades o colaboraciones con artistas locales e internacionales. Cada evento es único y proporciona una nueva oportunidad para explorar diferentes estilos y técnicas artísticas mientras se disfruta de una selección de vinos especialmente elegidos para la ocasión.

En resumen, Wine Gogh Valencia es una experiencia que no solo enriquece el espíritu a través del arte, sino que también celebra la cultura del vino de la región. Es una oportunidad para desconectar, relajarse y disfrutar de una noche creativa en buena compañía. Ya sea que seas un amante del arte, un entusiasta del vino o simplemente alguien en busca de una actividad diferente, Wine Gogh Valencia te promete una noche memorable llena de inspiración y placer.

Planes Valencia Secreta
Wine Gogh

 

Paseo en Barco por la Albufera

El Paseo en Barco por la Albufera es una de las experiencias más auténticas y tranquilas que se pueden disfrutar en Valencia. Este parque natural, situado a unos pocos kilómetros al sur de la ciudad, es un lugar de gran belleza y biodiversidad que ofrece una escapada perfecta del bullicio urbano. La Albufera es un lago de agua dulce rodeado de arrozales, que se conecta con el mar Mediterráneo a través de canales, formando un ecosistema único en la región.

Al llegar a la Albufera, los visitantes son recibidos por un paisaje pintoresco de aguas tranquilas, vegetación exuberante y una rica variedad de aves. Los paseos en barco se realizan en tradicionales barcas de madera, conocidas como “albuferencs”, que son manejadas por experimentados barqueros locales. Estos barqueros no solo guían la embarcación, sino que también comparten su conocimiento y anécdotas sobre la historia y la ecología del lugar, haciendo de la travesía una experiencia educativa y envolvente.

El recorrido por la Albufera permite a los visitantes adentrarse en sus aguas cristalinas, donde se pueden observar numerosas especies de aves, especialmente durante las épocas de migración. Flamencos, garzas y patos son solo algunas de las aves que se pueden ver en este paraíso ornitológico. Además, los arrozales que rodean el lago son el hogar de una rica variedad de fauna y flora, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Uno de los momentos más mágicos de la experiencia es el atardecer en la Albufera. A medida que el sol comienza a descender, el cielo se tiñe de colores cálidos que se reflejan en las aguas del lago, creando un paisaje de ensueño. Este es un momento perfecto para relajarse y disfrutar de la serenidad del entorno, capturando fotos que quedarán como recuerdos imborrables de la visita.

El Paseo en Barco por la Albufera no solo es una actividad para los amantes de la naturaleza, sino también para aquellos interesados en la cultura y la gastronomía valenciana. La Albufera es conocida por ser la cuna de la paella, el plato más emblemático de la región. Muchos paseos en barco pueden complementarse con una visita a uno de los restaurantes tradicionales situados en el pueblo de El Palmar, donde se puede degustar una auténtica paella cocinada con ingredientes frescos y locales, especialmente el arroz cultivado en los alrededores del lago.

Para los que buscan una experiencia más personalizada, es posible organizar paseos privados en barco. Estas travesías pueden adaptarse a las preferencias del grupo, permitiendo disfrutar de momentos más íntimos y exclusivos en este entorno natural incomparable. Ya sea una celebración especial, una salida romántica o una actividad familiar, un paseo privado garantiza una experiencia única y memorable.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Ruta de la Street Art

La Ruta de la Street Art en Valencia es una aventura fascinante que te lleva a explorar el vibrante y colorido arte urbano que decora las calles de la ciudad. Valencia, con su rica historia cultural y artística, se ha convertido en un lienzo al aire libre para artistas locales e internacionales, quienes han dejado su huella en los muros y esquinas de diversos barrios. Esta ruta no solo es una oportunidad para admirar el talento y la creatividad de los artistas callejeros, sino también para descubrir la esencia misma de Valencia a través de sus expresiones artísticas más contemporáneas.

Uno de los barrios más emblemáticos para iniciar esta ruta es El Carmen, ubicado en el corazón del casco antiguo de Valencia. Este barrio es un laberinto de callejuelas estrechas y plazas escondidas, donde cada rincón puede sorprenderte con una obra de arte inesperada. Desde murales gigantes hasta pequeños grafitis y pegatinas artísticas, El Carmen es un verdadero museo al aire libre. Aquí se pueden encontrar obras de artistas reconocidos como Julieta XLF, Blu y Escif, cada uno con un estilo único que añade una capa de profundidad y significación a las paredes de la ciudad.

El arte urbano en Valencia no se limita a un solo estilo o técnica. La diversidad es uno de los aspectos más emocionantes de esta ruta. Encontrarás desde grafitis tradicionales hasta murales hiperrealistas, pasando por obras abstractas y piezas que integran elementos del entorno urbano en su diseño. Esta variedad no solo demuestra la riqueza del talento artístico en la ciudad, sino también la libertad con la que los artistas pueden expresarse en el espacio público.

Otro punto destacado en la ruta de la Street Art es el barrio de Ruzafa. Este área, conocida por su ambiente bohemio y su vibrante vida nocturna, también es un epicentro de la creatividad artística. En Ruzafa, los murales a menudo reflejan temas sociales y políticos, ofreciendo una ventana a las preocupaciones y aspiraciones de la comunidad local. Las fachadas de los edificios están adornadas con coloridas obras que invitan a la reflexión y el diálogo, convirtiendo el barrio en un espacio dinámico y en constante evolución.

Además de El Carmen y Ruzafa, la Street Art también se extiende a otras áreas de Valencia, como el barrio de Benimaclet, donde la tradición universitaria se mezcla con la innovación artística. Aquí, muchos jóvenes artistas encuentran un espacio para experimentar y desarrollar su arte, contribuyendo a la atmósfera juvenil y creativa del barrio.

La Ruta de la Street Art en Valencia no solo es un deleite visual, sino también una experiencia educativa. Muchos tours guiados están disponibles para aquellos que desean profundizar en el contexto y la historia detrás de las obras. Los guías locales proporcionan información valiosa sobre los artistas, las técnicas utilizadas y los mensajes que se esconden detrás de cada pieza. Estos tours son una excelente manera de comprender mejor la escena del arte urbano en Valencia y de apreciar la ciudad desde una perspectiva diferente.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Visita a la Bodega Casa Montaña

La visita a la Bodega Casa Montaña en Valencia es una inmersión en la rica tradición vinícola y gastronómica de la región. Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los establecimientos más antiguos y emblemáticos de la ciudad, ubicado en el histórico barrio del Cabanyal. Con casi dos siglos de historia, esta bodega ofrece una experiencia auténtica que combina la degustación de vinos excepcionales con la apreciación de la cocina tradicional valenciana.

Al llegar a Casa Montaña, los visitantes son recibidos en un ambiente que conserva el encanto de antaño. Las paredes de la bodega están adornadas con barriles de vino, estanterías llenas de botellas y una decoración que evoca la historia y la tradición del lugar. El personal, siempre amable y conocedor, está dispuesto a guiar a los visitantes a través de una experiencia enológica única.

La visita suele comenzar con una introducción a la historia de la bodega y una explicación de los diferentes vinos que se producen en la región. Casa Montaña se enorgullece de su extensa carta de vinos, que incluye una selección de vinos locales de alta calidad, así como una variedad de vinos nacionales e internacionales. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre las características de cada vino, los procesos de elaboración y las particularidades de las uvas utilizadas.

Una de las partes más destacadas de la visita es la cata de vinos. Los expertos sommeliers de Casa Montaña guían a los visitantes a través de una degustación que permite explorar una amplia gama de sabores y aromas. Desde los vinos tintos robustos y complejos hasta los blancos frescos y afrutados, cada cata es una oportunidad para descubrir nuevas sensaciones y apreciar la riqueza del patrimonio vinícola valenciano. Los sommeliers también proporcionan consejos sobre cómo maridar cada vino con diferentes platos, enriqueciendo aún más la experiencia gastronómica.

La experiencia en Casa Montaña no estaría completa sin probar su oferta gastronómica. La bodega es famosa por sus tapas tradicionales, elaboradas con ingredientes frescos y locales. Entre los platos más destacados se encuentran las anchoas del Cantábrico, el jamón ibérico, los quesos artesanales y una variedad de conservas de pescado y marisco. Cada bocado es una muestra de la excelencia culinaria de la región, y los platos están cuidadosamente diseñados para complementar los vinos de la bodega.

Además de las tapas, Casa Montaña también ofrece platos más elaborados que reflejan la riqueza de la cocina valenciana. Desde el tradicional arroz al horno hasta la suculenta fideuá, los visitantes pueden disfrutar de una comida completa que celebra los sabores y las técnicas culinarias de la región. La combinación de vinos excepcionales y una cocina deliciosa hace que cada visita a Casa Montaña sea una celebración de la cultura gastronómica de Valencia.

Para aquellos interesados en profundizar aún más en la enología, Casa Montaña ofrece talleres y eventos especiales a lo largo del año. Estos eventos pueden incluir catas temáticas, maridajes especiales y charlas con enólogos y productores de vino. Participar en uno de estos eventos es una excelente manera de ampliar el conocimiento sobre el vino y disfrutar de una experiencia aún más enriquecedora.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

Taller de Cerámica en Manises

El Taller de Cerámica en Manises es una experiencia enriquecedora que permite a los visitantes sumergirse en la tradición artesanal de esta histórica localidad valenciana. Manises, conocida mundialmente por su cerámica desde el siglo XIV, es el lugar perfecto para descubrir el arte de la cerámica y aprender de manos de artesanos expertos. Este taller no solo ofrece una introducción a las técnicas cerámicas tradicionales, sino que también proporciona una oportunidad para crear piezas únicas y personales.

Al llegar a Manises, uno se encuentra con un ambiente que respira historia y creatividad. Las calles están llenas de talleres y tiendas que exhiben la belleza de la cerámica local. Los talleres de cerámica en Manises están dirigidos por artesanos con años de experiencia, muchos de los cuales han heredado el oficio de generación en generación. Estos artesanos comparten su pasión y conocimientos con los participantes, guiándolos a través de cada paso del proceso de creación.

El taller suele comenzar con una breve introducción a la historia de la cerámica en Manises. Se explica cómo la ciudad se convirtió en un centro cerámico importante en la Edad Media, gracias a su ubicación estratégica y a la calidad de sus arcillas. También se muestran ejemplos de las diferentes técnicas y estilos que han caracterizado la cerámica de Manises a lo largo de los siglos, desde los azulejos decorativos hasta las piezas utilitarias y ornamentales.

A continuación, los participantes se adentran en el taller práctico. Se les proporciona arcilla y las herramientas necesarias para modelar y decorar sus propias piezas. Bajo la supervisión de los artesanos, los participantes aprenden a trabajar la arcilla, a moldear formas básicas y a utilizar técnicas de decoración como el esgrafiado, la pintura bajo esmalte y la aplicación de esmaltes. Cada paso del proceso es explicado con detalle, y los artesanos ofrecen consejos y apoyo para asegurar que cada participante pueda crear una pieza de la que sentirse orgulloso.

Una de las partes más emocionantes del taller es la decoración de las piezas. Aquí, los participantes pueden dejar volar su creatividad, utilizando una paleta de colores y diseños tradicionales o experimentando con sus propias ideas. Los artesanos están siempre disponibles para ofrecer inspiración y asistencia técnica, ayudando a los participantes a lograr los resultados deseados.

Una vez que las piezas están terminadas, se procede a la cocción en los hornos del taller. Este es un proceso esencial que transforma la arcilla cruda en cerámica duradera y resistente. Los participantes pueden aprender sobre las diferentes temperaturas y tiempos de cocción necesarios para distintos tipos de arcilla y esmaltes. Después de la cocción, las piezas resultantes son pulidas y revisadas, listas para ser llevadas a casa como recuerdos únicos y personalizados de la experiencia.

El Taller de Cerámica en Manises no solo es una actividad creativa y educativa, sino también una forma de conectar con la rica herencia cultural de la región. Los participantes no solo aprenden sobre la técnica y el arte de la cerámica, sino que también ganan una apreciación más profunda por el trabajo y la dedicación que conlleva este antiguo oficio. Además, el ambiente del taller fomenta la colaboración y el intercambio de ideas, creando una experiencia social y comunitaria.

Wine Gogh
Wine Gogh

 

 

 

 

 

Wine Gogh
Wine Gogh
¡Gracias! Usa el código “welcome5” al finalizar tu compra para obtener tu descuento.

Condiciones del seguro de cancelación

-Cancelación gratuita antes de 4 días.
-Modificación gratuita hasta 24h antes del evento
-Si se cancela durante las últimas 24h, solo se devolverá el 40% en formato cupón
-Si no se notifica, se pierde el 100%
-No hay excepciones.