No products in the cart.
La Ruta del Bakalao en Barcelona: 3 Curiosidades
Barcelona, conocida por su vibrante vida nocturna y su rica cultura musical, ha sido un epicentro de la escena electrónica y el dance en España.
Aunque el término “La Ruta del Bakalao” se asocia más comúnmente con Valencia, Barcelona tiene su propia versión de esta cultura musical que ha dejado una huella significativa en la ciudad. En este artículo, exploraremos la ruta del bakalao en Barcelona, sus orígenes, su evolución y los lugares emblemáticos que aún resuenan con los ecos de este movimiento.

Orígenes de la Ruta del Bakalao
La Ruta del Bakalao en Valencia
La Ruta del Bakalao, originalmente conocida como “Ruta Destroy“, tuvo su auge en los años 80 y 90 en Valencia. Fue un fenómeno que combinaba la música electrónica, la cultura del clubbing y una forma de vida alternativa que desafió las normas sociales de la época. Los jóvenes de toda España, y especialmente de Valencia, acudían a discotecas emblemáticas como Barraca, Chocolate y Spook para disfrutar de noches interminables de música y baile.
Influencia en Barcelona
Mientras Valencia se consolidaba como el corazón de la Ruta del Bakalao, Barcelona no se quedó atrás. La ciudad condal, con su propio encanto y diversidad cultural, comenzó a adoptar y adaptar esta tendencia musical. La influencia de la Ruta del Bakalao en Barcelona se manifestó a través de clubes y discotecas que empezaron a incorporar música electrónica en sus repertorios, creando una versión local del fenómeno.
Evolución de la Escena Electrónica en Barcelona
Primeros Pasos
En los años 80, la escena musical de Barcelona estaba marcada por la influencia del punk, el rock y el pop. Sin embargo, con la llegada de la música electrónica, la ciudad comenzó a experimentar una transformación. Clubes como el Studio 54 y la Sala Metro comenzaron a introducir sets de DJ que mezclaban música electrónica con otros géneros, atrayendo a un público joven y vibrante.
Los Años 90 y el Auge del Bakalao
La década de los 90 vio un auge en la popularidad de la música electrónica en Barcelona. Discotecas como Nitsa y Apolo se convirtieron en lugares de referencia para los amantes del bakalao. Estos clubes ofrecían una experiencia única, combinando música de alta energía con ambientes envolventes que transportaban a los asistentes a una dimensión diferente. DJs locales e internacionales empezaron a hacer su marca en la ciudad, atrayendo a multitudes que buscaban una salida nocturna alternativa.

Clubes Emblemáticos de la Ruta del Bakalao en Barcelona
Nitsa Club
Historia y Evolución
Nitsa Club, ubicado en la Sala Apolo, es uno de los clubes más emblemáticos de Barcelona. Desde su inauguración en 1993, ha sido un punto de encuentro para los amantes de la música electrónica. El club ha sido testigo de la evolución del bakalao en la ciudad, adaptándose a las nuevas tendencias y manteniendo su relevancia a lo largo de los años.
DJs y Eventos Destacados
Nitsa ha acogido a algunos de los DJs más renombrados del mundo, como Jeff Mills, Richie Hawtin y Laurent Garnier. Además, el club es conocido por sus eventos temáticos y festivales que atraen a una audiencia diversa y apasionada por la música.
Moog
Un Icono del Techno
Moog es otro de los pilares de la escena electrónica en Barcelona. Fundado en 1996, este club se ha especializado en techno y ha sido un punto de referencia para los amantes de este género. Su ambiente íntimo y su potente sistema de sonido lo han convertido en un lugar imprescindible para cualquier aficionado al bakalao.
Artistas y Noches Memorables
A lo largo de los años, Moog ha recibido a una impresionante lista de DJs y productores de techno. Artistas como Dave Clarke, Surgeon y Ben Sims han dejado su huella en el club, ofreciendo sets inolvidables que han marcado la historia de la música electrónica en Barcelona.
Razzmatazz
Un Complejo de Entretenimiento
Razzmatazz no es solo un club, sino un complejo de entretenimiento que alberga cinco salas diferentes, cada una con su propio estilo musical. Inaugurado en el año 2000, Razzmatazz ha sido un punto de encuentro para los amantes del bakalao y otros géneros musicales. Su diversidad y capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias lo han mantenido en la cima de la escena nocturna barcelonesa.
Noches de Bakalao
Las noches de bakalao en Razzmatazz son legendarias. Con DJs que mezclan lo mejor del techno, el house y otros subgéneros electrónicos, el club ofrece una experiencia única que atrae a una multitud diversa y apasionada. Además, su tamaño y diversidad de salas permiten una variedad de experiencias en una sola noche, lo que lo convierte en un destino popular para los noctámbulos de la ciudad.
El Impacto Cultural de la Ruta del Bakalao en Barcelona

Transformación de la Vida Nocturna
La Ruta del Bakalao tuvo un impacto significativo en la vida nocturna de Barcelona. La introducción y popularización de la música electrónica transformaron la manera en que la gente vivía la noche. Los clubes y discotecas se convirtieron en centros culturales donde la música, el arte y la moda convergían, creando una subcultura vibrante y dinámica.
Influencia en la Moda y el Arte
El bakalao no solo influyó en la música, sino también en la moda y el arte. La estética de la Ruta del Bakalao, con su enfoque en la individualidad y la autoexpresión, se reflejó en la moda de la época. Ropa llamativa, peinados extravagantes y un sentido de rebeldía se convirtieron en características distintivas de la escena. Además, la cultura del clubbing inspiró a muchos artistas y diseñadores, que incorporaron elementos de la vida nocturna en sus obras.
Legado y Relevancia Actual
Aunque los días de gloria de la Ruta del Bakalao han pasado, su legado sigue vivo en Barcelona. La ciudad sigue siendo un epicentro de la música electrónica, con una escena vibrante y en constante evolución. Los clubes que surgieron durante la era del bakalao continúan siendo lugares de referencia, y nuevos espacios siguen apareciendo, llevando la música electrónica a nuevas generaciones.
Festivales y Eventos Relacionados con la Música Electrónica en Barcelona
Sónar Festival
Un Encuentro Global
Sónar es uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo. Fundado en 1994, el festival ha crecido hasta convertirse en un evento global que atrae a miles de asistentes cada año. Con una combinación de música, tecnología y arte, Sónar ofrece una plataforma para artistas y DJs de renombre, así como para talentos emergentes.
Conexión con la Ruta del Bakalao
Aunque Sónar ha evolucionado más allá del bakalao, sus raíces están firmemente plantadas en la cultura de la música electrónica que floreció en los años 90. El festival es un testimonio del impacto duradero de la Ruta del Bakalao y su capacidad para reinventarse y seguir siendo relevante en el panorama musical actual.
Brunch -In the Park
Una Experiencia al Aire Libre
Brunch -In the Park es un evento al aire libre que combina música electrónica con un ambiente familiar y relajado. Celebrado en los jardines de Joan Brossa, este evento ofrece una experiencia única donde los asistentes pueden disfrutar de sets de DJs en un entorno natural.
Conexión con la Cultura del Clubbing
Brunch -In the Park es una continuación de la tradición del clubbing en Barcelona. Aunque con un enfoque más diurno y familiar, el evento mantiene el espíritu de la música electrónica y la celebración que caracterizó la Ruta del Bakalao. DJs locales e internacionales se presentan en el evento, ofreciendo una mezcla de música que atrae a una audiencia diversa.
Después de sumergirse en la vibrante y energética vida nocturna de Barcelona explorando las rutas del bakalao, un plan perfecto para relajarse y disfrutar de una actividad creativa es visitar Wine Gogh. Este lugar combina el arte de la pintura con el placer del vino, ofreciendo una experiencia única y placentera que contrasta maravillosamente con la intensidad de la música electrónica y el baile.
Wine Gogh: Una Experiencia Creativa y Relajante

¿Qué es Wine Gogh?
Wine Gogh es un concepto que fusiona talleres de pintura con catas de vino. Inspirado en el famoso pintor Vincent van Gogh, este espacio invita a los participantes a explorar su lado artístico mientras disfrutan de una selección de vinos exquisitos. La idea es brindar un entorno relajado y acogedor donde las personas puedan expresarse creativamente sin necesidad de experiencia previa en pintura.
Ubicación y Ambiente
Wine Gogh está situado en el corazón de Valencia, lo que lo convierte en un destino accesible y conveniente para los visitantes de la ciudad. El ambiente es cálido y acogedor, con una decoración que inspira creatividad y confort. Las sesiones suelen realizarse en un entorno bien iluminado y con música suave de fondo, creando una atmósfera perfecta para relajarse y disfrutar del proceso artístico.
Cómo Participar en una Sesión de Wine Gogh
Reservas y Precios
Para participar en una sesión de Wine Gogh, es recomendable realizar una reserva con antelación, ya que las plazas pueden llenarse rápidamente, especialmente durante los fines de semana o eventos especiales. Las reservas se pueden hacer fácilmente a través del sitio web de Wine Gogh o contactando directamente con el establecimiento.
Los precios varían según el tipo de taller y la duración, pero generalmente incluyen todos los materiales de pintura necesarios, la guía del instructor y la cata de vinos. Wine Gogh también ofrece opciones de tarjetas regalo, que pueden ser una excelente idea para un regalo original y memorable.
Qué Esperar
Al llegar a Wine Gogh, serás recibido por el amable personal que te proporcionará todos los materiales necesarios, incluyendo lienzos, pinceles y pinturas. El instructor te guiará a través del proceso de creación de tu obra de arte, proporcionando consejos y apoyo a lo largo del camino. Mientras pintas, podrás degustar diferentes vinos, aprendiendo sobre sus características y disfrutando de sus sabores.
Al final de la sesión, te llevarás a casa tu propia creación artística, un recuerdo tangible de una experiencia relajante y placentera. Además, habrás tenido la oportunidad de disfrutar de buenos vinos y quizás de hacer nuevos amigos en el proceso.
Visitar Wine Gogh después de explorar las rutas del bakalao en Barcelona es una excelente manera de equilibrar la intensidad de la vida nocturna con una actividad relajante y creativa. Este espacio único ofrece una oportunidad para relajarse, socializar y explorar tu lado artístico mientras disfrutas de una selección de vinos exquisitos. Wine Gogh no solo proporciona una experiencia memorable, sino que también te permite llevarte a casa una pieza de arte creada por ti mismo, un recuerdo perfecto de tu tiempo en Valencia.
